Programa de técnicas gráfico plásticas basados en el enfoque significativo utilizando material concreto mejora el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de la institución educativa 009 Jesús de La Divina Misericordia, región Tumbes 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Programa De Técnicas Grafico Plástico en el Enfoque Significativo Utilizando Material Concreto Mejora El Desarrollo De Motricidad Fina En Niños De 5 Años De La Institución Educativa 009 Jesús De La Divina Misericordia, Región Tumbes 2018” teniendo como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran García, Fiorella Massiell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafo plástico
Enfoque significativo
Motricidad fina.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Programa De Técnicas Grafico Plástico en el Enfoque Significativo Utilizando Material Concreto Mejora El Desarrollo De Motricidad Fina En Niños De 5 Años De La Institución Educativa 009 Jesús De La Divina Misericordia, Región Tumbes 2018” teniendo como objetivo establecer cómo el programa de técnicas gráfico plástico en el enfoque significativo utilizando material concreto mejora el desarrollo de la matricida fina en niños de 5 años de la institución educativa 009 Jesús de la Divina Misericordia, Región Tumbes 2018. Se ha utilizado el método cuantitativo, del nivel explicativo aplicando una lista de cotejo de 26 preguntas a 10 estudiantes, evaluando los resultados mediante la estadística descriptiva se obtuvo los siguientes resultados. De la tabla 4 y figura 1. Del grafico de barras en la dimensión viso manual se observa que en el pos test los estudiantes obtienen e1 100 % en logro previsto. De la tabla 5 y figura 2. Del grafico de barras se observa en la dimensión fonética en el pos test los estudiantes obtienen el 100 % en logro previsto. De la tabla 6 y figura 3. Del grafico de barras se observa en la dimensión gestual en el pos test los estudiantes obtienen el 100 % en logro previsto. De la tabla 7 y figura 4. Del grafico de barras se observa en la dimensión facial en el pos test los estudiantes obtienen el 100 % en logro previsto, y realizando la prueba de inferencia estadística de Wilcoxon donde z es – 2.83 y p es –0,005 aceptando el pos test, llegando a las siguientes conclusiones: después de haber realizado esta investigación los resultados obtenidos aplicados de la prueba de Wilcoxon de dos muestras emparejadas mostro valores positivos, lo que muestra que después de haber realizado el estudio se mejoró las capacidades de los estudiantes de 5 años de la institución educativa “009 Jesús de la divina misericordia”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).