Exportación Completada — 

Uso terapéutico de la cola de caballo(Equisetum arvense) en pobladores de la ampliacion Victor Raúl Haya de la Torre. La Victoria-Chiclayo,setiembre 2014-agosto 2015

Descripción del Articulo

Nuestro estudio tiene como objetivo evaluar el uso terapéutico de la cola de caballo (Equisetum arvense) en los pobladores de la ampliación Víctor Raúl Haya de la Torre La Victoria-Chiclayodurante el periodo de setiembre 2014 a agosto 2015, se desarrolló un estudio de tipo longitudinal, pre experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Fernandez, Erika Janisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de productos terapéuticos naturales
Cola de caballo (Equisetum arvense)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Nuestro estudio tiene como objetivo evaluar el uso terapéutico de la cola de caballo (Equisetum arvense) en los pobladores de la ampliación Víctor Raúl Haya de la Torre La Victoria-Chiclayodurante el periodo de setiembre 2014 a agosto 2015, se desarrolló un estudio de tipo longitudinal, pre experimental con un nivel de investigación de enfoque cuantitativo. Se realizó una encuesta domiciliaria sobre el uso adecuado de la cola de caballo (Equisetum arvense). El universo muestral estuvo constituido por 277 pobladores encuestados, de los cuales el 72,9% usaron la cola de caballo (Equisetum arvense) siendo en mayor proporción mujeres 64,6% de 31-50 años. Se encontró que el 15,2% tiene secundaria completa, el 41,5% cuenta con ingresos menores al sueldo mínimo y 44,1% acude a atender su salud a MINSA.Cola de caballo (equisetum arvense) es el más usado en esta población como antiinflamatorio 47%, un 33,2% conocen sus indicaciones, pero un 83,2% no conoce la frecuencia, el 86,6% no conoce sus efectos adversos.Se concluye que existe un alto porcentaje en la población de estudio que utiliza cola de caballo (equisetum arvense) como recurso natural terapéutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).