Eficacia de la cola de caballo (Equisetum arvense) en el tratamiento de enfermedades del Tracto Urinario Inferior en gatos domésticos del Distrito de Piura – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la eficacia de la cola de caballo (Equisetum arvense) administradas a diferentes concentraciones para el tratamiento de enfermedades del tracto urinario inferior en gatos domésticos en el distrito de Piura – 2021. A los animales evaluados se le extrajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cola de Caballo Equisetum arvense Gatos Domésticos Tracto Urinario Inferior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar la eficacia de la cola de caballo (Equisetum arvense) administradas a diferentes concentraciones para el tratamiento de enfermedades del tracto urinario inferior en gatos domésticos en el distrito de Piura – 2021. A los animales evaluados se le extrajo una muestra de 3 ml de orina mediante cistocentesis para realizar la selección de estos; estas muestras fueron dirigidas al laboratorio para un uroanalisís y así determinar la existencia de alteraciones en el tracto urinario inferior, ya establecido mi grupo total a trabajar se seleccionaron aleatoriamente para conformar dos grupos de prueba, al grupo 01 a los se les administro una infusión de Equisetum arvense en una concentración de 200 g por 200 mL de agua más 200 mL de glucosa repostera y 100 ml de agua destilada y el grupo 02 con 300 g de cola de caballo en 300 mL de agua más 200 ml de glucosa repostera; con el preparado listo se les administro 5 mL cada 12 horas a cada grupo por una semana. Al término de esta fase se volvió a extraer una muestras de orina de cada gatos domésticos y se enviaron al laboratorio. De acuerdo a los resultados obtenidos en el grupo 01 y grupo 02 podemos afirmar la eficacia de la cola de caballo (Equisetum arvense) en el tratamiento de las enfermedades del tracto inferior urinario en los gatos domésticos. En relación a ambas concentraciones empleadas, las dos muestran efectividad siendo la concentración de 300 g quien presento la mayor efectividad; considerando los resultados mediante la prueba t de Studens, analizando sus medias, valores P y su significancia bilateral que debe ser menor a 0.5, comparamos los resultados; en el grupo 01 obteniendo, la media (cristales: 1,20 – 1,50; bacterias 1,0 – 1,60), p (cristales: ,141; bacterias: –) y sig. Bilateral (cristales: 0,081; bacterias: 0.015); y en el grupo 02, la media (cristales: 1,20 – 1,60; bacterias: 1,10 – 1,60), p (cristales: ,242; bacterias: ,447) y sig. Bilateral (cristales: 0,037; bacterias: 0,005). En conclusión podemos afirmar la efectividad de la cola de caballo como tratamiento de enfermedades del tracto urinario inferior en gatos domésticos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).