El control interno como propuesta de mejora en la rentabilidad de la micro y pequeña empresa de Servicios Inversiones Generales Nekosan E.I.R.L. - Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno y rentabilidad de la micro y pequeña empresa de servicios inversiones generales Nekosan E.I.R.L. de Trujillo – 2021 y realizar propuesta de mejora. En la investigación se aplicó un dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Mypes Sector servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno y rentabilidad de la micro y pequeña empresa de servicios inversiones generales Nekosan E.I.R.L. de Trujillo – 2021 y realizar propuesta de mejora. En la investigación se aplicó un diseño cualitativo, descriptivo, no experimental, bibliográfico, de caso y documental. Para el recojo de información se empleó fichas bibliográficas y un cuestionario de preguntas cerradas, obteniendo las siguientes conclusiones: Respecto al objetivo específico 1: la empresa no aplica formalmente un sistema de control interno, sin embargo, lo aplica de manera empírica, ya que no es consciente de lo que es el control interno, no obstante, aplica algunos componentes. Respecto al objetivo específico 2: no se puede saber con exactitud lo que genera, ya que la empresa considera que genera utilidad económica, de tal manera, que no utiliza fórmulas matemáticas para corroborar que genera utilidad. Respecto al objetivo específico 3: la propuesta de mejora fueron Implementar un manual de organización y funciones o una manual de segregación de funciones de toda la empresa, Establecer canales de comunicación, Implementar progresivamente un sistema de control interno formal. Conclusión general: Una buena implementación del control interno debidamente evaluado y planificado permitirá que la rentabilidad de la empresa aumente, además permitirá gestionar de una manera más eficiente las áreas de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).