Nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Ricardo Palma Castilla-Piura mayo 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo global describir el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Ricardo Palma Castilla – Piura Mayo 2018.Se realizó una investigación, de tipo cuantitativo y descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Chiroque, Anais Isamar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conocimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo global describir el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Ricardo Palma Castilla – Piura Mayo 2018.Se realizó una investigación, de tipo cuantitativo y descriptivo. Se planteó una población muestral de 74 adolescentes de dicha Institución Educativa; a quienes mediante la técnica de la encuesta se les aplicó un cuestionario de conocimientos sobre métodos anticonceptivos, características sociodemográficas y prácticas sexuales. Obteniéndose los siguientes resultados: en forma global el 54,05% de los encuestados mostraron un nivel de conocimientos deficiente sobre métodos anticonceptivos, al igual que los métodos anticonceptivos hormonales, de barrera, intrauterinos y definitivos con porcentaje deficiente de 54,06%, 60,81%, 64,87% y 63,51% respectivamente. Se ha podido determinar que, del total de adolescentes, en el 81,08% predomina las edades de los 15-19 años; el sexo en su mayor porcentaje fue femenino con un 54.05%, en lo referente al estado civil el 100% son solteros(as), estudia el 94,59% y en su totalidad son católicos. En relación a las características sexuales el 54.05% sí tiene enamorado, de los cuales el 67.57% ya ha iniciado su relación coital mientras el 32,43% aún no ha tenido, siendo la edad de inicio más frecuente a los 11-14 años con un 76,00% y el 100% de este grupo etario se consideran heterosexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).