Caracterización del control interno de las municipalidades del Perú: caso municipalidad provincial de Cajabamba - Cajamarca, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las Municipalidades del Perú: Caso Municipalidad Provincial de Cajabamba - Cajamarca, 2018. La metodología fue de diseño no experimental descriptivo, bibliográfico, documental y de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/9516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Municipalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las Municipalidades del Perú: Caso Municipalidad Provincial de Cajabamba - Cajamarca, 2018. La metodología fue de diseño no experimental descriptivo, bibliográfico, documental y de caso; para el recojo de la información se utilizó fichas bibliográficas y un cuestionario realizado al encargado de la Municipalidad Provincial de Cajabamba; obteniéndose las siguientes conclusiones: Respecto al Objetivo Especifico 1: el control interno es parte primordial y fundamental de la gestión administrativa de las empresas públicas del Perú, estos comprenden a las organizaciones gubernamentales para la buena gestión de los recursos que son del estado, en base a la guía de implementación de control interno dadas por la contraloría general de la república. Respecto al objetivo específico 2: se ha podido evidenciar que la entidad cuenta con una oficina de control interno, pero no tienen implementado un sistema de control interno, con eficacia y eficiencia; además cuentan con documentos normativos, directivas y manuales, con respecto al control (MOF, ROF, TUPA); la cual describen las funciones específicas de cada funcionario para poder cumplir con los objetivos establecidos y metas trazadas. También cuenta con una estructura organizacional, la cual están descritos todas las áreas que se encuentran dentro de la entidad; el personal que labora practica los valores éticos. Respecto al objetivo específico 3: permitiría una adecuada administración y un buen uso de los recursos del estado para cumplir con sus metas. Conclusión General: se mejore y se implemente un sistema de control interno, para lograr los objetivos y metas trazadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).