Prevalencia del uso de corticoides según recetas médicas atendidas en el servicio de emergencia del hospital Jerusalén, La Esperanza, Trujillo. Enero - febrero 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la prevalencia del uso de corticoides según recetas médicas atendidas en el servicio de Emergencia del Hospital Jerusalén, La Esperanza, Trujillo, durante los meses de enero – febrero 2021. La investigación fue de tipo básico, diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Saucedo, Alcibiades
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de corticoides
Recetas médicas
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la prevalencia del uso de corticoides según recetas médicas atendidas en el servicio de Emergencia del Hospital Jerusalén, La Esperanza, Trujillo, durante los meses de enero – febrero 2021. La investigación fue de tipo básico, diseño no experimental, nivel descriptivo, cuantitativo y corte transversal, se analizaron 208 recetas. En cuanto a los resultados, se reportó que el 40% de las recetas médicas fueron prescritas para pacientes con edad entre31 y 60 años, mientras el 17% fueron para edades entre 00 a 11 años; según antecedentes mórbidos el 20% de corticoides fueron indicados para el tratamiento de urticaria alérgica, un 14% para herida de miembro superior e inferior y lumbalgia; el medicamento más prescrito fue la dexametasona con 83%, seguido prednisona con 10%; la vía de administración más frecuente fue la intramuscular con 68%, seguido de la vía oral con 18% y un 11% intravenosa; en cuanto a los días de tratamiento el 53% fue indicado por un día, 17% por tres días y un 13% por cinco días. Se concluyó que, la prevalencia puntual del uso de corticoides en el servicio de Emergencia fue de 14 % según recetas médicas atendidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).