Caracterización del proceso penal, delitos contra la administración pública en la modalidad de peculado doloso; expediente N° 01126-2012-62-0201-JR-PE-01; del juzgado penal unipersonal transitorio de Huaraz, distrito judicial de Ancash - Perú. 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue titulado: caracterización del proceso sobre el delito de peculado doloso; expediente N° 01126-2012-62-0201-JR-PE-01 del juzgado penal unipersonal transitorio de Huaraz, Distrito Judicial de Ancash – Perú. 2019. La investigación es de tipo cuantitativo cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Cordova, Jovanna Hasel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Doloso
Peculado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue titulado: caracterización del proceso sobre el delito de peculado doloso; expediente N° 01126-2012-62-0201-JR-PE-01 del juzgado penal unipersonal transitorio de Huaraz, Distrito Judicial de Ancash – Perú. 2019. La investigación es de tipo cuantitativo cualitativo; nivel exploratorio descriptivo y diseño transeccional, retrospectivo y no experimental; para la recolección de datos se seleccionó un expediente judicial de proceso concluido, se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido y se aplicó listas de cotejo elaborado y aplicado de acuerdo a la estructura de la sentencia, validado mediante juicio de expertos. En los resultados se evidencia que se han cumplido con los plazos establecidos en el proceso, asimismo las sentencias han sido elaboradas en términos claros y comprensibles; por tanto, se aplicó coherentemente el principio del debido proceso. Finalmente, Que en la sentencia de primera y segunda instancia, se reflejan claramente que cumplen con las características que se establecen para una debida motivación de sentencias; es decir que el juzgador ha cumplido en su mayoría con los aspectos formales que deben contener estas partes de la sentencia; y fundamenta la decisión tomada sobre los aspectos cuestionados por el sentenciado en primera instancia, todo ello en base al análisis de todos los elementos necesarios para llegar a una decisión correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).