Efecto hepatoprotector del extracto hidroalcohólico de Gentianella Bicolor “Corpus Huay” en el daño hepático agudo inducido por tetracloruro de carbono
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue de tipo experimental y enfoque cuantitativo, cuyo objetivo fue Determinar la actividad Hepatoprotectora del extracto hidroalcohólico de Gentianella bicolor “Corpus huay” en el daño hepático agudo inducido por tetracloruro de carbono, donde se emplearon 16 ani...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hepatoprotector Gentianella bicolor Tetracloruro de carbono Silimarina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue de tipo experimental y enfoque cuantitativo, cuyo objetivo fue Determinar la actividad Hepatoprotectora del extracto hidroalcohólico de Gentianella bicolor “Corpus huay” en el daño hepático agudo inducido por tetracloruro de carbono, donde se emplearon 16 animales de experimentación, se dividió aleatoriamente en 4 grupos (n: 4). Grupo negativo: solo recibió agua ad libitum y alimento. Grupo positivo: se le indujo la hepatotoxicidad con CCl4 a dosis de 2mL/kg durante 7 días, el grupo de Silimarina: recibió 100 mg/kg. Grupo experimental del extracto hidroalcohólico de Gentianella bicolor recibió 200 mg/kg, mediante sonda orogástrica durante 7 días, administrando CCl4 al 6to y 7mo día en una concentración de 2mL/kg. Al finalizar el procedimiento experimental se encontró mediante los valores séricos de las transaminasas que el grupo positivo tetracloruro de carbono tuvo una elevación de las transaminasas TGO (41.5 ± 1.3), TGP (88.2 ± 1.), ALP (217.2 ± 13.3), BILd (1.0 ±0.63), BILt (1.7±0.40), una disminución de ALB (3.2±0.2) y TP (7.1±0.5). Mientras el grupo experimental del extracto hidroalcohólico Gentianella bicolor, tuvo una disminución significativa de transaminasas TGO (37.5 ± 1.7), TGP (65.7 ± 2.9), ALP (197.2 ± 16.5), BILd (0.6 ±0.08), BILt (1.5 ±0.16), un aumento significativo de ALB (3.9±0.1) y TP (7.4±0.3). Mediante la prueba ANOVA se obtuvo diferencia significativa entre grupos (p<0.05). Se concluye que el extracto hidroalcohólico de Gentianella bicolor a una dosis de 200mg/kg demostró un efecto hepatoprotector contra la lesión hepática inducida por el tetracloruro de carbono (CCl4). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).