El sistema de detracciones y su influencia en la liquidez en las micro y pequeñas empresas del Perú: caso empresa de “Transporte de Carga Pesada Mendoza S.R.L.”- Chimbote, 2015.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general: Describir la influencia del Sistema de Detracciones en la liquidez de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso “Transporte de carga pesada Mendoza S.R.L.” - Chimbote, 2015. La investigación fue no experimental, descriptiva, bibliográfica; como técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Fernández, Marjori Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/7821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/7821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Detracciones
Liquidez
Micro y Pequeñas Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general: Describir la influencia del Sistema de Detracciones en la liquidez de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso “Transporte de carga pesada Mendoza S.R.L.” - Chimbote, 2015. La investigación fue no experimental, descriptiva, bibliográfica; como técnicas se utilizó la revisión bibliográfica y la entrevista. Obteniendo los siguientes resultados: que el sistema de detracciones en el Perú influye de manera significativa afectando la liquidez de forma negativa dado que estos fondos no son de libre disposición, así mismo se aplicó los ratios pertinentes a los estados financieros de la empresa en mención determinando que el sistema de detracciones influye desfavorablemente porque genera una disminución significativa en sus indicares de liquidez, por lo que estos fondos no son de libre disposición y por ende no pueden hacer frente a sus obligaciones de corto plazo; por lo antes mencionado no exista un flujo de caja adecuado y obliga a que la empresa recurra a préstamos de terceros, ocasionándole intereses. La conclusión más importante es que el Sistema de Detracciones, si bien cumple con sus objetivos como mecanismo de recaudación a favor del estado; influye desfavorablemente en la liquidez de las empresas debido a que este sistema no es equitativo, porque no van acorde a la capacidad y capital de trabajo, las empresas al no poder cubrir sus obligaciones a corto plazo tienen como único recurso el financiamiento externo, por lo que es necesario tomar en cuenta las capacidades contributivas de cada una de ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).