Mejoramiento del sistema de agua potable en el centro poblado Malingas, Sector Urbano Marginal del distrito Tambogrande, provincia de Piura y departamento de Piura diciembre 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis se elaboró teniendo como problema de investigación: ¿En qué medida el Mejoramiento del sistema de agua potable en el Centro Poblado Malingas Distrito de Tambogrande, Provincia de Piura, Departamento de Piura. Nos permitirá disminuir la necesidad de carencia de este recurso hídrico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Esteves, Jesus David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Captación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se elaboró teniendo como problema de investigación: ¿En qué medida el Mejoramiento del sistema de agua potable en el Centro Poblado Malingas Distrito de Tambogrande, Provincia de Piura, Departamento de Piura. Nos permitirá disminuir la necesidad de carencia de este recurso hídrico y de esta manera mejorar la calidad de vida de la poblacion? Desarrollando como Objetivo General Presentar una propuesta de mejora del sistema de Agua Potable en centro poblado de Malingas, distrito de Tambogrande” Provincia de Piura, Departamento de Piura. Y como Objetivos Específicos: Determinar el número de familias la cual van a ser beneficiada, Diseñar un reservorio circular apoyado, Determinar el dimensionamiento adecuado para las diferentes redes de agua potable, Diseñar las redes de distribución, asi mismo se cuenta con un nivel de tipo cuantitativo y con diseño no experimental, se realizó con la finalidad de mejorar el sistema de agua potable en el centro poblado Malingas, del Distrito Tambogrande, Provincia de Piura y Departamento de Piura. Cabe resaltar que la población del centro poblado no cuenta con un servicio de agua potable lo cual genera malestar, actualmente la población extrae agua del canal de regadío altamente contaminante para el consumo humano, ya que como se sabe que los canales de regadíos son usados para el cultivo y no es 100% agua purificada. Asimismo, la falta de este servicio nos con lleva a la siguiente tesis como propuesta de mejora. Para la recolección de información se usaron 2 principales instrumentos: las encuestas realizada para cada familia de vivienda en situ y los datos topográficos tomados en campo para las diferentes redes de conducción, aducción y distribución. Los datos tomados fueron procesados con los siguientes softwares: AUTOCAD, WATERCAD, SAP 2000, EXCEL y el análisis en laboratorio de las muestras tomadas en campo para el EMS (Estudio de Mecánica de Suelos). Al evaluar los datos procesados se elaboraron las tablas, gráficos, cuadros y los diferentes planos para obtener las siguientes conclusiones: Para línea de conducción y aducción tenemos un caudal de bombeo de 0.00382 m3/s, con una longitud de 3108.07 m y 682.48 m. Para las diferentes redes de distribución se tiene que la velocidad máxima es de 0.98 m/s, y la velocidad mínima es de 0.60 m/s. También se puede encontrar que la presión máxima es 43.52 m H2O y la presión mínima es 29.76 m H2O
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).