Evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para optimizar el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío Pedregal Km 1055, distrito de Tambogrande, provincia de Piura, región Piura – 2023
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación titulado "Mejora de Infraestructuras Hidráulicas para Optimizar el Abastecimiento de Agua Potable en el Caserío Pedregal km 1055, Distrito de Tambogrande, Provincia de Piura, Región Piura – 2023" tuvo como objetivo principal: Evaluar y mejorar las estructuras h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras de captación de agua Aguas superficiales Línea de aducción de agua potable Sistema de abastecimiento de agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto de investigación titulado "Mejora de Infraestructuras Hidráulicas para Optimizar el Abastecimiento de Agua Potable en el Caserío Pedregal km 1055, Distrito de Tambogrande, Provincia de Piura, Región Piura – 2023" tuvo como objetivo principal: Evaluar y mejorar las estructuras hidráulicas, para optimizar el sistema de sistema de agua potable del caserío Pedregal km 1055, distríto de Tambogrande, provincia de Piura, region Piura – 2023. El proyecto abordó una carencia en el caserío debido a una gestión inapropiada en la obtención, transporte, almacenamiento y distribución de los recursos hídricos, los cuales se encontraban en una situación precaria. La investigación adoptó un enfoque combinado de análisis cualitativo y cuantitativo, basándose en un diseño no experimental. Para lograr sus metas, se empleó una metodología correlacional, asegurando el desarrollo de un sistema de abastecimiento de agua apto para el consumo humano. La solución buscó resolver un problema recurrente a nivel global y, específicamente, en el caserío Pedregal km 1055, donde la comunidad había estado utilizando prácticas de obtención de agua poco seguras y desaconsejables para el consumo. Para superar estas deficiencias, se realizó una investigación detallada y se propuso un diseño minucioso de estructuras para la obtención, conducción, retención, transporte y distribución de agua potable. Estas estructuras fueron configuradas de acuerdo con normativas y directrices específicas, asegurando un flujo mínimo adecuado para la distribución del agua. El resultado final fue la implementación de un sistema de abastecimiento que logró mejorar significativamente la calidad y disponibilidad de agua potable en el caserío Pedregal km 1055, abordando eficazmente las necesidades básicas de la población de manera sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).