Eficacia de una intervención farmacéutica mediante seguimiento farmacoterapéutico para la optimización de la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo el determinar la eficacia de una intervención farmacéutica mediante seguimiento farmacoterapéutico para la optimización de la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos. Se aplicó el diseño de investigación pre experimental a 12 pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Hurtado, Astrid Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Intervención farmacéutica
Hipertensión arterial
Seguimiento farmacoterapéutico
Adherencia al tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo el determinar la eficacia de una intervención farmacéutica mediante seguimiento farmacoterapéutico para la optimización de la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos. Se aplicó el diseño de investigación pre experimental a 12 pacientes el (50%) fueron mujeres y el (50%) varones con edades entre 45 y 65 años en general, intervenidos en el establecimiento farmaceútico del Puesto de Salud Santa Ana Costa, Distrito De Chimbote el mes de Mayo a Julio del 2017. Unas vez obtenido el consentimiento de los pacientes se realizaron las intervenciones en los domicilios de cada uno de ellos, se utilizó las fichas farmacoterapéuticas para la recolección de datos, empleando el método DADER de seguimiento farmacoterapéutico y el Test de Morisky pre y post prueba para determinar la adherencia a cada participante. Los resultados evidencian que al inicio del programa un (92%) del grupo intervenido no eran adherentes al tratamiento, el cual fueron evaluados mediantes los Problemas Relacionados por Medicamentos (PRM) identificando interacciones, otros problemas de salud y las reacciones adversas, así mismo después del programa un (50%) del grupo mejoraron la adherencia a su tratamiento con una disminución de significante de un (p= 0.063) luego de la intervención. Por lo tanto se concluye que la intervención farmacéutica domiciliaria implementada para medir la eficacia de la adherencia bajo las condiciones del diseño tuvo un impacto positivo sobre la variable dependiente y la eficacia de seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes intervenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).