Nivel de desarrollo de apego emocional en niños y niñas de 3 años de la I.E.I “430-2/MX-P Huancapi” provincia de Fajardo - Ayacucho, 2020.

Descripción del Articulo

En la problemática encontramos dificultades en el tema afectivo de los padres a la hora de expresarlo a sus hijos, este aspecto afectivo se conoce como apego y son momentos indispensables para un buen desarrollo del niño, la docente no trabaja convenientemente este aspecto. Por ello el presente trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Vega, Noemé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Evitativo
Perturbado
Seguro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la problemática encontramos dificultades en el tema afectivo de los padres a la hora de expresarlo a sus hijos, este aspecto afectivo se conoce como apego y son momentos indispensables para un buen desarrollo del niño, la docente no trabaja convenientemente este aspecto. Por ello el presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo general describir el nivel de desarrollo del apego emocional en niños y niñas de 3 años de la I.E.I “430-2 Mx-P” Huancapi 2020. El diseño de investigación fue descriptivo simple, la población fue de 43 niños y una muestra de 10 niños de 3 años, la técnica fue la observación y el instrumento la guía de observación, el mismo que se sometió a validez y confiabilidad. Para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. En los resultados para la variable apego emocional la mayoría está en proceso con 60%, en la dimensión apego seguro la mayoría está en proceso con 50%, en la dimensión apego evitativo la mayoría está en proceso con 60% y por último en la dimensión apego perturbado la mayoría está en proceso con 60%; Se llegó a la conclusión que el desarrollo de apego emocional en los niños se encuentra en un nivel de proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).