Exportación Completada — 

Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de quinto año de secundaria, I.E. Mariscal Luzuriaga - Casma, 2024

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa crucial marcada por cambios físicos, sociales y emocionales. Durante este período, los adolescentes exploran su identidad, establecen relaciones y toman decisiones que afectan su futuro, incluida la elección de métodos anticonceptivos. La presente investigación planteó c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Hidalgo, Graciana Karolay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conocimiento
Métodos Anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La adolescencia es una etapa crucial marcada por cambios físicos, sociales y emocionales. Durante este período, los adolescentes exploran su identidad, establecen relaciones y toman decisiones que afectan su futuro, incluida la elección de métodos anticonceptivos. La presente investigación planteó como objetivo general: Determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de quinto año de secundaria, I. E. Mariscal Luzuriaga – Casma, 2024. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo simple, diseño no experimental, de corte transversal, la población estuvo conformada por 250 adolescentes, y se trabajó con una muestra de 136 adolescentes seleccionados por criterios de inclusión, la técnica para la aplicación del instrumento fue la encuesta y para evaluar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos se utilizó un cuestionario de preguntas, priorizando los principios éticos. Resultados: El 68,4% de los adolescentes encuestados poseen conocimiento global regular sobre los métodos anticonceptivos, el 27,2% conocimiento malo, y solo 4,4% conocimiento bueno. El 61,8% presenta conocimiento regular sobre conceptos básicos sobre métodos anticonceptivos. El 69,1% cuenta con conocimiento sobre DIU / T de cobre. El 54,4% posee conocimiento malo sobre implante subdérmico. El 55,9% presenta conocimiento regular sobre inyectables anticonceptivos. El 50,0% cuenta con conocimiento regular sobre anticonceptivos definitivos. El 80,1% posee conocimiento regular sobre condón masculino. El 50,0% presenta conocimiento malo sobre píldoras anticonceptivas. El 52,9% presenta conocimiento malo sobre métodos anticonceptivos naturales. Conclusión: El mayor porcentaje de adolescentes encuestados poseen un nivel de conocimiento regular sobre los métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).