Funcionamiento familiar en estudiantes del nivel primario de una institución educativa pública - Huanta, 2020

Descripción del Articulo

El distrito de la población de estudio evidencian dificultades con respecto al funcionamiento familiar en aspectos del rol, armonía y comunicación entre integrantes, por lo que se afirma la incógnita ¿Cuáles son los niveles de funcionamiento familiar en estudiantes del nivel primario de la Instituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Rondinel, Nicol Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento Familiar
Rol
Comunicación
Adaptabilidad
Cohesión
Armonía
Afectividad
Permeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El distrito de la población de estudio evidencian dificultades con respecto al funcionamiento familiar en aspectos del rol, armonía y comunicación entre integrantes, por lo que se afirma la incógnita ¿Cuáles son los niveles de funcionamiento familiar en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Pública N°38268-Huanta, 2020?, del cual para dar respuesta al enunciado se propuso como objetivo general: Describir los niveles de funcionamiento familiar en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Pública N°38268-Huanta, 2020. Sobre la metodología de la investigación fue: tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo constituida por todos los estudiantes del nivel primario. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia del investigador y la muestra fueron 20 estudiantes del 6to grado. El instrumento utilizado fue el Test FFSIL de funcionalidad familiar, debidamente validada y confiable. Resultando que el 80.0% equivalente a 16 estudiantes corresponden al nivel funcional, lo cual establece que la mayoría de evaluados tienen familias funcionales y a quienes en su entorno familiar los padres otorgan mayor atención. Por tanto, se afirma que los padres de familia brindan mayor tiempo de atención a su grupo familiar, entendiendo que sus hijos aún son menores de edad y procuran equilibrar ocupaciones laborales, así como también espacios de afecto, enseñanza y roles que les compete.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).