Acuerdos de convivencia como estrategia para fomentar el bien común en los niños y niñas de 5 años en la institución educativa integrada N° 203 maría auxiliadora la merced Chanchamayo - 2019.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo explicar en qué medida los acuerdos de convivencia se relaciona con el logro del bien común en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Integrada N° 203 María Auxiliadora 2019. La metodología de estudio fue de tipo cuantitativa, nivel descriptivo, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Lavado, Zunilda Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdos de Convivencia
Bien Común
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo explicar en qué medida los acuerdos de convivencia se relaciona con el logro del bien común en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Integrada N° 203 María Auxiliadora 2019. La metodología de estudio fue de tipo cuantitativa, nivel descriptivo, diseño correlacional descriptivo no experimental, con una población de 175 niños y muestra de estudio de 25 niños de 5 años. Se utilizó la ficha de observación y cuestionario. Los resultados indicaron que el 80% de los niños si respetan y efectúan los acuerdos de convivencia en el aula, a partir de estos resultados se aplicó los acuerdos de un buen trato como una estrategia para fomentar el respeto mutuo, siendo el 76% de los niños si propician el bien común respetando al otro y el 72% adquieren compromisos y cumplen buscando el bienestar del grupo, con los resultados obtenidos mediante el análisis de los instrumentos y datos se concluye la interacción de los niños y niñas con los docentes y compañeros del aula es positiva, el 85% construyen acuerdos de convivencia mediante juegos de roles, dibujando y seleccionando las diferentes acciones que han realizado durante la ejecución de juego y trabajo y el 90% los niños y niñas participan con sus compañeros respetando y cuidando el espacio compartido y el de su compañero, buscando el bienestar del grupo durante las actividades de aprendizaje. En conclusión, los acuerdos de convivencia son significativa para el bien común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).