Contaminación bacteriana de las superficies de prótesis dentales nuevas, previa instalación en pacientes, Trujillo 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la contaminación bacteriana de las superficies de prótesis dentales nuevas, previa instalación en pacientes, Trujillo 2019. Metodología: Sigue una tipología cuantitativa, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo; de nivel descriptivo y diseño no experimental. La mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación bacteriana Prótesis dentales nuevas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la contaminación bacteriana de las superficies de prótesis dentales nuevas, previa instalación en pacientes, Trujillo 2019. Metodología: Sigue una tipología cuantitativa, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo; de nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 36 prótesis dentales nuevas; entre fijas, removibles y totales. La técnica empleada fue la observación y el instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos. Se midió las unidades formadoras de colonia (ufc/ml), mediante el contador de colonias. Resultados: Se dio a conocer que las prótesis dentales totales nuevas, presentaron mayor crecimiento bacteriano de 256,67 ufc/ml, seguido de las prótesis dentales fijas nuevas, con 190,83 ufc/ml y por último las prótesis removibles nuevas, con 75,83 ufc/ml. Dentro de las bacterias que predominaron en crecimiento de las superficies de los tres tipos de prótesis, fue la bacteria Staphylococcus aureus, con un 41,67 % en prótesis fijas y prótesis removibles nuevas, y un 33,33 % en prótesis totales nuevas. Conclusión: La mayor contaminación bacteriana se encontró en las superficies de las prótesis totales nuevas, con un nivel III de contaminación; seguida por las prótesis fijas y removibles nuevas, con un nivel II de contaminación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).