Prevalencia del uso de antibióticos en estudiantes de farmacia y bioquímica de la ULADECH Católica. Marzo - Noviembre 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación determino la prevalencia del uso de antibióticos en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la ULADECH CATÓLICA. Marzo – noviembre 2020. La investigación fue de diseño no experimental, descriptivo simple y de corte transversal, se aplicó una encuesta online a 112 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Enriquez, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos
Prevalencia
Estudiantes
Uso de medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación determino la prevalencia del uso de antibióticos en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la ULADECH CATÓLICA. Marzo – noviembre 2020. La investigación fue de diseño no experimental, descriptivo simple y de corte transversal, se aplicó una encuesta online a 112 estudiantes. La encuesta online estuvo conformada por 75% del sexo femenino y 25% del sexo masculino, mientras que el grupo etario fue de adultos entre 18 a 25 años con un 74.1%. Como resultados en los antecedentes de morbilidad el 48% refirieron el uso debido a infección a la garganta, la forma farmacéutica más frecuente fueron las tabletas y capsulas con 87% mientras que el antibiótico más consumido fue la Amoxicilina con 55%. En conclusión, la prevalencia puntual de uso de antibióticos en estudiantes de farmacia y bioquímica de la ULADECH CATÓLICA fue de 91.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).