Conocimiento, actitudes y prácticas sobre Papanicolaou en mujeres del pueblo joven Magdalena Nueva - Chimbote, 2018.
Descripción del Articulo
Brindar educación para la salud es una herramienta clave e importante que crea oportunidades de aprendizaje e influye en los cambios de conducta y estilos de vida saludable, se realizara de forma temprana, periódica y oportuna, cambiaría la salud preventiva de muchos peruanos . Objetivo general: des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes Conocimiento Papanicolaou Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Brindar educación para la salud es una herramienta clave e importante que crea oportunidades de aprendizaje e influye en los cambios de conducta y estilos de vida saludable, se realizara de forma temprana, periódica y oportuna, cambiaría la salud preventiva de muchos peruanos . Objetivo general: describir los conocimientos, las actitudes y prácticas hacia la toma del Papanicolaou en mujeres del Pueblo Jove n de Magdalena Nueva – Chimbote, en el periodo Abril – Julio del 2018 . Metodología: estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo de corte transversal, diseño simple de una sola casilla, a través del muestreo probabilístico aleatorio simple, se seleccionó las unidades de análisis, la muestra quedo constituida por 87 mujeres, para la recolección de información se aplicó la técnica de la encuesta, para evaluar el conocimiento y la práctica, se utilizó como instrumento el cuestionario y un test de Likert para evaluar actitudes . Resultados: el 54.0% de las mujeres tienen conocimiento global sobre la prueba de Papanicolaou, un 90.80% demostró una actitud global favorable y buena predisposición hacia la prueba de Papanicolaou, Pese a los resultados mencionados anteriormente un 93.1% de estas mujeres no practican la prueba de papanicolaou, según las medidas de autocuidado y prevención, al explorar por reactivos un 80.5% no reclama los resultados por temor a padecer la posible enfermedad . Conclusión: solo la mitad de las mujeres mostraron tener conocimiento, mientras que la mayoría tuvo una actitud favorable, sin embargo estas no sirvieron para que se concretara en que las mujeres se realizan la prueba del papanicolaou . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).