Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa comercial Beatriz E.I.R.L. de Chimbote 2016
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo por objetivo general: Determinar la Caracterización Del Control Interno De Las Micro Y Pequeñas Empresas Del Sector Comercio Del Perú: Caso Empresa Comercial Beatriz E.I.R.L. de Chimbote 2016. La investigación fue Bibliográfica- Documental y de caso, para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Micro y Pequeñas Empresas Sector Comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente informe de investigación tuvo por objetivo general: Determinar la Caracterización Del Control Interno De Las Micro Y Pequeñas Empresas Del Sector Comercio Del Perú: Caso Empresa Comercial Beatriz E.I.R.L. de Chimbote 2016. La investigación fue Bibliográfica- Documental y de caso, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario aplicado al gerente de la empresa en estudio; encontrando los siguientes resultados: Respecto a la revisión bibliográfica los autores revisados a nivel nacional, regional y local establecen que la mayoría de las micro y pequeñas empresas no cuentan con un sistema control interno adecuado, para el desarrollo de sus actividades, siendo las razones principales la falta de conocimiento de las normas de control y el costo elevado en el país para la implantación de un sistema de control en este tipo de empresas , esto conlleva a concluir a que este sería el principal motivo del que porqué las empresas peruanas fracasan en sus primeros años de vida , ya que al no contar con un sistema de control que afiance las fortaleza y brinde seguridad. El tema elegido fue motivo de investigación debido que, en el Perú existen numerosas Micros y Pequeñas Empresas, las cuales podrían alcanzar un mejor desarrollo económico si supieran utilizar las herramientas adecuadas y necesarias para optimizar su gestión. Finalmente se concluye que el control interno permite la evaluación de la eficiencia, eficacia y economía de toda empresa esto nos servirá para mejorar las deficiencias de la empresa permitiendo de esta manera, el logro de los objetivos, metas y propuestas financieras y económicas. También debemos concluir que nuestro aporte servirá como base y consulta para el apoyo a las Micro y Pequeñas empresas mencionadas, ya que estamos conscientes de que en su gestión confrontan innumerables limitaciones y dificultades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).