La expresión oral a partir de la dramatización de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 32386 “Daniel Fonseca Tarazona” del distrito de Llata y la Institución Educativa N° 32414 del distrito de Puños, pertenecientes a la provincia de Huamalíes, región Huánuco, 2018.
Descripción del Articulo
Este informe de investigación tuvo como variable la expresión oral, definida como la manifestación verbal que realiza el individuo, a través de códigos verbales y no verbales que permiten una comunicación explícita entre interlocutores. El objetivo general fue determinar el nivel de expresión oral a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/9337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión Oral Elementos Prosódicos y Elementos Cinéticos Dramatización. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este informe de investigación tuvo como variable la expresión oral, definida como la manifestación verbal que realiza el individuo, a través de códigos verbales y no verbales que permiten una comunicación explícita entre interlocutores. El objetivo general fue determinar el nivel de expresión oral a partir de la dramatización de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 32386 “Daniel Fonseca Tarazona” del distrito de Llata y la Institución Educativa N°32414 del distrito Puños, provincia Huamalíes, región Huánuco, 2018. El diseño de la investigación fue no experimental – descriptivo simple, tuvo como muestra un total de 60 estudiantes, en el que se aplicó como técnica la observación y se utilizó como instrumento la lista de cotejo. El resultado obtenido acerca de la expresión oral fue que el 93% de los estudiantes se ubicó en el nivel “inicial” porque no ha desarrollado la oralidad ni un desenvolvimiento eficaz al comunicarse; el 7%, la minoría de los observados, se situó en el nivel “proceso”, y ninguno se encontró en el nivel “logro”. Es así como se determinó presentar una propuesta basada en estrategias y ejercicios Margarita Recansens (2003) que desarrollan los elementos prosódicos y cinéticos con el fin de mejorar y fortalecer el nivel de expresión oral de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).