El juego libre en los sectores para mejorar el aprendizaje en el área de matemática en los niños de cinco años de la institución educativa inicial nuestra señora de Fátima 1120 del distrito de Calca, provincia de Calca, región Cusco año 2018

Descripción del Articulo

Desde algunos años se ha visto que los niños siempre han tenido el impulso al juego, permitiéndoles actividades que desarrollan el aprendizaje. Cabe priorizar el análisis y sus niveles de crecimiento y el contexto educativo rural o urbano en cual se desenvuelven los niños .En el presente el juego es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: YERBA MANCHA, LIZ JESSICA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollan el aprendizaje
contexto educativo rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Desde algunos años se ha visto que los niños siempre han tenido el impulso al juego, permitiéndoles actividades que desarrollan el aprendizaje. Cabe priorizar el análisis y sus niveles de crecimiento y el contexto educativo rural o urbano en cual se desenvuelven los niños .En el presente el juego está considerado como un derecho de los niños para favorecer su aprendizaje y desarrollo social en educación inicial. Existen muchos estudios recientes sobre la importancia del juego en sectores. Por ello, En el objetivo general se obto por Identificar la importancia del juego libre en los sectores para mejora el aprendizaje en el área de matemática en los niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial Inicial Nuestra Señora de Fátima 1120 del Distrito de Calca, Provincia de Calca, Región Cusco. El presente proyecto de investigación propone mejorar los procesos de aprendizaje impulsando que los niños puedan desarrollar su creatividad en todos los sectores y permitiéndole su autonomía, socialización, lenguaje creativo, funciones simbólicas, autoestima, habilidades lingüísticas y comunicativas y la solución de conflictos. Y que no tengan dificultades para adaptarse en diferentes situaciones. El tipo de investigación que se utiliza es cuantitativa, porque se recogen y analizan datos cuantitativos o numéricos sobre variables y estudia el estado, la asociación o relación entre dichas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).