Nivel de conocimiento sobre el uso adecuado de dexametasona en los pobladores del barrio 2A - Alto Trujillo, octubre - noviembre 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento del uso adecuado de dexametasona, en los pobladores del Barrio 2 A - Alto Trujillo, durante octubre a noviembre 2020. Se desarrolló un estudio descriptivo, de corte transversal, de diseño no experimental con un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cubas, Johisy Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de dexametasona
Nivel de conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento del uso adecuado de dexametasona, en los pobladores del Barrio 2 A - Alto Trujillo, durante octubre a noviembre 2020. Se desarrolló un estudio descriptivo, de corte transversal, de diseño no experimental con un enfoque cuantitativo. Teniendo como muestra 134 pobladores a los cuales se les aplicó una encuesta estructurada en Google forms sobre el uso adecuado de dexametasona. Obteniendo como resultados que el 58% de la población tuvo un nivel de conocimiento regular, un 32,8% tuvo un nivel de conocimiento bueno y que solo el 8.9% tuvo un nivel de conocimiento malo. Concluyéndose así que el nivel de conocimiento del uso adecuado de dexametasona fue regular en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).