Determinantes de la salud de los adolescentes de la institución educativa Manuel Scorza Castilla – Piura, 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar los Determinantes de la Salud de los adolescentes de la institución Manuel Scorza Castilla - Piura ,2016. Fue de tipo cuantitativo – descriptivo. La muestra estuvo conformada por 229 adolescentes. Se aplicó un instrumento sobre determinantes de la salu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Juarez, Marcela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/14452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Determinantes de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar los Determinantes de la Salud de los adolescentes de la institución Manuel Scorza Castilla - Piura ,2016. Fue de tipo cuantitativo – descriptivo. La muestra estuvo conformada por 229 adolescentes. Se aplicó un instrumento sobre determinantes de la salud utilizando la técnica de recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista, cuestionario, los datos fueron procesados en el IBM SPSS Statistis; para el análisis de datos se constituyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas porcentuales así mismo los respectivos gráficos. Estadísticos llegando a una conclusión: según los determinantes Biosocioeconómicos: encontramos; la mayoría son sexo masculino se encuentra entre los 15 a 17 años 11 meses, 29 días, tienen un trabajo eventual, más de la mitad de las madres cuentan con secundaria completa, tiene un ingreso menos de S/. 751, con respecto a la vivienda es unifamiliar, propia, de material noble, ladrillo y cemento, baño propio, usan gas, Según los determinantes de estilos de vida tiene claras las reglas de conducta, eliminan su basura quemándola, no ingieren bebidas alcohólicas y menos de la mitad no acuden al centro de salud, en cuanto a los determinantes de redes sociales: No reciben ningún apoyo social natural, tiene seguro de Essalud, también no existe pandillaje cerca de casa. Por esta razón se planteó el enunciado del problema: ¿Cuáles son los determinantes de la salud en los adolescentes de la Institución Educativa Manuel Scorza – Castilla -Piura, 2016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).