Relación entre hábitos perniciosos y las Maloclusiones dentarias en niños de 7 a 11 años que acuden al servicio de Odontología del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes del distrito de Carhuaz, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash, en el año 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la Relación entre hábitos perniciosos y las maloclusiones dentarias en niños de 7 a 11 años que acuden al servicio de odontología del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes del Distrito de Carhuaz, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Rodriguez, Herlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deglución Atípica
Hábitos Perniciosos
Maloclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la Relación entre hábitos perniciosos y las maloclusiones dentarias en niños de 7 a 11 años que acuden al servicio de odontología del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes del Distrito de Carhuaz, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash, en el año 2020. La metodología: es un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo; Nivel correlacional; de diseño no experimental, la muestra estuvo constituido por 78 pacientes examinados que cumplen los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: No existe relación de las variables de estudio (p>0,05, en cada caso). La frecuencia de hábitos perniciosos se da en la respiración bucal con el 33,3 %, seguida de Onicofagia con el 21,8 %, el bruxismo presenta el 20,5 %, 16,6 % para succión digital y 7,8 %, para Deglución atípica¸ la frecuencia de maloclusiones dentarias presenta la clase I con el 69,2 %, seguido por la clase II con el 23,0 % y la clase III presenta 7,8 %. Se Concluye No existe relación de las variables de estudio (p>0.05, en cada caso), es decir para la clase I, II y III, no se altera los hábitos perniciosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).