Importancia del plan operativo en la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercial, rubro de agregados: caso representaciones y distribuciones Kaylex-Callería, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado importancia del plan operativo en la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercial, rubro de agregados: caso representaciones y distribuciones Kaylex-Callería, 2019 teniendo como objetivo general, Identificar las característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Mendoza, Angela Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado importancia del plan operativo en la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercial, rubro de agregados: caso representaciones y distribuciones Kaylex-Callería, 2019 teniendo como objetivo general, Identificar las características de la importancia del plan operativo en la gestión de calidad de la Mype Representaciones y Distribuciones Kaylex del rubro de agregados en el distrito de Calleria, 2019, planteándose la siguiente problemática ¿Cuáles son las características de la importancia del plan operativo en la gestión de calidad de la Mype Representaciones y Distribuciones Kaylex del rubro de agregados-Callería, 2019?, la investigación fue de diseño, no experimental-descriptivo. Para realizar la investigación se tomó como muestra a la empresa, donde se aplicó un cuestionario con 18 preguntas al propietario y colaboradores, cuyos resultados fueron, los colaboradores tienen entre 18 a 28 años y son del sexo femenino, con estudios técnicos; asimismo cuenta entre 1 a 10 trabajadores; se realiza planificación antes de realizar actividades operativas; asimismo la misión y visión están bien definidas en el plan estratégico. Los colaboradores utilizan estrategias y herramientas para mejorar su rentabilidad y verificación de que lo planificado sea eficiente y eficaz. También cuentan con flujograma de todas las actividades que se realizan dentro de los departamentos; se realizan controles cada cierto tiempo en forma razonable para evitar pérdidas; se motiva, se incentiva y capacita a los colaboradores. Llegando a la conclusión de que la empresa asume y tiene guías como herramientas para su planificación y gestión de ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).