Los cuentos infantiles como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa N.º 363 Cuna - Jardín del Distrito de Mazamari, Satipo, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa N.º 363 Cuna Jardín, Distrito de Mazamari, Satipo, 2024" tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sapallanay Baltazar, Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos
Discriminación Auditiva
Fonología
Sintáctica
Semántica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa N.º 363 Cuna Jardín, Distrito de Mazamari, Satipo, 2024" tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de cuentos infantiles como estrategia contribuye significativamente al desarrollo del lenguaje oral en estudiantes de dicha institución. La metodología fue de enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo y un diseño pre-experimental, utilizando una muestra de 27 niños seleccionados de una población de 226 estudiantes. La técnica empleada fue la observación y el instrumento principal fue una ficha de observación, que permitió evaluar el progreso en tres niveles de logro: Inicio, Proceso, y Logro previsto. En el pretest, se encontró que el 85% de los niños se ubicaban en el nivel de Inicio, mostrando carencias en habilidades fundamentales del lenguaje oral como la discriminación de sonidos y la correcta articulación de palabras. Solo el 4% alcanzaba el logro previsto. Sin embargo, tras la intervención basada en cuentos infantiles, los resultados del postest revelaron que el 100% de los niños lograron el logro previsto, reflejando avances significativos en la fluidez, coherencia y discriminación de sonidos en su expresión oral. El análisis estadístico mediante la prueba de Wilcoxon mostró un p-valor de 0.000, lo cual es menor a 0.05, permitiendo rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, confirmando que los cuentos infantiles desarrollan el lenguaje oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).