Aplicación de actividades plásticas basado en el enfoque colaborativo utilizando material concreto, en la mejora del desarrollo de la habilidad motriz fina en los niños de cinco años de edad de la institución educativa inicial 312 del centro poblado de Unocolla, distrito de Juliaca, provincia San Román, región Puno, año 2016.

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo general; Determinar si la aplicación de actividades plásticas basado en el enfoque colaborativo utilizando material concreto, en la mejora del desarrollo de la habilidad motriz fina en los niños de cinco años de edad de la institución educativa inicial 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Ccari, Salome
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades plásticas
Motricidad fina
Material concreto
Aprendizaje colaborativo
Facial
Gestual
Fonética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo general; Determinar si la aplicación de actividades plásticas basado en el enfoque colaborativo utilizando material concreto, en la mejora del desarrollo de la habilidad motriz fina en los niños de cinco años de edad de la institución educativa inicial 312 del centro poblado Unocolla en el segundo trimestre del año 2016. Para la demostración, se trabajó con una población y muestra 8 niños de cinco años, cuya metodología de investigación es; tipo experimental porque se manipuló a la variable independiente, con un diseño de causa y efecto, porque mide el grado de relación entre las variables, para el tratamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva con tablas de distribución de frecuencias acompañado de sus gráficos estadísticos, para la demostración de la hipótesis se usó la estadística inferencial no paramétrica de wilcoxon y la prueba de la Chi cuadrada. Concluyendo, la aplicación de las actividades plásticas basado en un enfoque colaborativo utilizando material concreto, mejora significativamente el desarrollo de su habilidad motriz fina, de niños de cinco años de edad de la institución educativa inicial 312 Unocolla en el segundo Trimestre del año 2016, la que se demuestra en la tabla y figura 19, donde el 75% de los niños, se ubican en la escala cualitativa de logro previsto, cuando logran aprendizajes con actividades plásticas basado en un enfoque colaborativo utilizando material concreto, también logran el desarrollo de su habilidad motriz fina, ello lo confirma la Prueba de chi-cuadrada, con probabilidad de error es de 0,036 la que demuestra que existe dependencia entre las variables; además la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon, evidencian que en el pos test todos los niños y niñas han logrado aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).