Estrategias de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de la institución educativa privada San Nicolás Nuevo Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

En la investigación realizada se observó dificultades en la comprensión lectora, de tal manera que se propuso como objetivo determinar si las estrategias de lectura mejoran el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de la Institución Educativa Privada San Nicolás Nuevo Chimb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ysla Cordero, Marilena Larissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
Estrategias De Lectura
Lectura Guiada
Pre Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la investigación realizada se observó dificultades en la comprensión lectora, de tal manera que se propuso como objetivo determinar si las estrategias de lectura mejoran el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de la Institución Educativa Privada San Nicolás Nuevo Chimbote, 2024.Para este fin, se identificó el nivel de comprensión lectora antes y después del desarrollo de sesiones. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo con diseño pre experimental. Utilizando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario en una muestra de 15 estudiantes. Para ello se aplicaron 15 sesiones encontrando en el pre test. un nivel de logro inicio 60%, proceso 27%, logro previsto, y logro destacado 0%. Luego de desarrollar las 15 sesiones empleando estrategias de lectura a través de un post test, se encontró que 20% de estudiantes alcanzaron el nivel de logro destacado, nivel de logro previsto 73%, proceso 7% e inicio 0%. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva para la interpretación de la variable dependiente. Finalmente, se contrastó la hipótesis a partir de los resultados obtenidos en la prueba wilcoxon, con un nivel significativo menor P <0.05; aceptando la hipótesis de investigación. Concluyendo que los estudiantes mejoran el nivel de comprensión lectora: en su nivel lectura literal, nivel inferencial y analítica crítica empleando estrategias de lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).