Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del 3º y 5º grado de educación secundaria de las instituciones educativas Coronel Pedro Portillo y Faustino Maldonado del distrito de Callería - Ucayali, 2016

Descripción del Articulo

El Objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del 3º Y 5º grados de educación secundaria de las instituciones educativas Coronel Pedro Portillo y Faustino Maldonado del distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Panduro, Anllelo Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del 3º Y 5º grados de educación secundaria de las instituciones educativas Coronel Pedro Portillo y Faustino Maldonado del distrito de Callería - Ucayali, 2016. El tipo de investigación es cuantitativa, porque se recogen y analizan datos cuantitativos y/o numéricos sobre variables. El nivel de la investigación descriptiva porque nos permitió conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. El diseño de la presente investigación no es experimental, es descriptivo – correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 20 estudiantes, a quienes se les aplicó el cuestionario para primera variable. Los resultados de la encuesta demuestran que el 50 % de los estudiantes utilizan la estrategia del tipo de adquisición de aprendizaje, y el 50 % restante utilizan estrategias de elaboración. De 20 estudiantes que constituyen la muestra diecinueve (19) muestran rendimiento académico bajo y uno (1) muestra rendimiento académico alto. En conclusión no existe relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).