Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa agro inversiones generales Mendez S.A.C. de Casma, 2017

Descripción del Articulo

La presente de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del financiamiento de la micro y pequeña empresa del sector comercio del Perú y de la empresa Agro Inversiones Generales Méndez S.A.C. De Casma, 2017. La investigación fue de diseño: no experimental-descriptivo–bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Hidalgo, Flor Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/22900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
MYPE
Sector Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del financiamiento de la micro y pequeña empresa del sector comercio del Perú y de la empresa Agro Inversiones Generales Méndez S.A.C. De Casma, 2017. La investigación fue de diseño: no experimental-descriptivo–bibliográficodocumental y de caso, para el recojo de la investigación se utilizó como instrumentos las fichas bibliográficas y un cuestionario pertinente de preguntas cerradas aplicado al dueño de la empresa del caso; a través de la técnica de la entrevista a profundidad; descubriendo los siguientes resultados: Respecto a las características del financiamiento de las Mypes del Perú, para algunas autores consideran dos tipos de financiamiento: el financiamiento propio y el de terceros. Y también accedían a través de entidades financieras bancarias, estos últimos les exigen más garantías, pero a menos tasas de interés. Respecto al financiamiento a la empresa del caso de estudio, se determinó que dicha empresa accedió a financiamiento mixto; accedió al financiamiento propio y con recursos de (proveedores) siendo este a corto plazo canjeando las facturas por letras por pagar a (90-120 días). Los cuales fueron utilizados para la compra de mercadería de diferentes productos y artículos como: insumos agrícolas, fertilizantes, insecticidas, herramientas agrícolas, permitiéndoles mejorar sus ingresos y utilidades; asimismo, no recurren a créditos porque el sistema financiero bancario requiere muchos requisitos y además, piden varias garantías. Se concluye que el financiamiento de las micro y pequeñas empresas en general y de la empresa del caso de estudio en particular, es propio y de terceros, de corto plazo y es utilizado como capital de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).