El desarrollo de las habilidades comunicativas de niños y niñas de 4 años del Colegio el Triunfo - Tumbes, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se planteó en base de la observación de una dificultad en el desarrollo de habilidades comunicativas ya que, en algunos niños, tienen dificultad en el lenguaje para pronunciar de algunas palabras o al expresarse con los demás, como objetivo general: determinar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizama Medina, Yessenia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión
Habilidad
Motricidad
Precepción
Precálculo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se planteó en base de la observación de una dificultad en el desarrollo de habilidades comunicativas ya que, en algunos niños, tienen dificultad en el lenguaje para pronunciar de algunas palabras o al expresarse con los demás, como objetivo general: determinar el desarrollo de habilidades comunicativas en niños de 4 años del colegio El Triunfo. Además de ello, emplea una metodología fue de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo, la muestra de estudio estuvo constituida por 15 niños y niñas, la técnica e instrumento utilizados para recolección de datos fue la observación y lista de cotejo. Los resultados obtenidos muestran que el 47% de niños que regularmente tienen habilidades perspectivas orales, y un 33% casi siempre y finalmente un 20% de niños siempre tienen una habilidad de percepción oral, pero se rescata que un 47% que logran esa habilidad de perspectiva oral. Finalmente, se concluye que los niños la mayoría de niños desarrollan las habilidades de comunicativas con facilidad demostrado en los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).