Funcionamiento familiar en los trabajadores de la industria alimentaria “La Nueva Esperanza s.r.l.”, Ayacucho, Huamanga, Ayacucho – 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: conocer el funcionamiento familiar en trabajadores de una industria alimentaria, según el modelo circunflejo de David Olson (1979), a través de las dimensiones de adaptabilidad y cohesión. Metodología y material: tipo descriptivo, cualitativo, no experimental – transversal con una població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchayhua Mucha, Ruth Jeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Cohesión
Adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: conocer el funcionamiento familiar en trabajadores de una industria alimentaria, según el modelo circunflejo de David Olson (1979), a través de las dimensiones de adaptabilidad y cohesión. Metodología y material: tipo descriptivo, cualitativo, no experimental – transversal con una población de 40 trabajadores de la industria alimentaria “La Nueva Esperanza S.R.L”, Ayacucho del año 2019. Para la recolección de datos se aplicó a los trabajadores la escala de evaluación familiar FACES III, diseñado por David Olson, Joyce Potner, Yoav Lavee (1981), compuesto por 20 ítems, los ítems impares corresponden a la dimensión de cohesión y los ítems pares corresponden a la dimensión de adaptabilidad. Para el procesamiento de datos se utilizaron la hoja de cálculo Excel V.2016 y el programa estadístico SPSS V.24 obteniendo un alpha de Cronbach de 0,90. Resultados: Se encontró que el 60,0% de la población estudiada pertenecen a un tipo de familia de rango medio. Según la cohesión se encontró que el 80,0% de la población estudiada pertenecen a un tipo de cohesión familiar desligada. En la población estudiada según la adaptabilidad se encontró que el tipo de adaptabilidad familiar en un 27.5% son caóticas, en un 27,5% son flexibles, en un 25,0% son estructuradas y un 20,0% son rígidas. Conclusiones: el tipo de funcionamiento familiar en los trabajadores es de rango medio. Según la cohesión pertenecen a un tipo de cohesión familiar desligada y según la adaptabilidad pertenecen a un tipo de adaptabilidad familiar caótica, flexible y estructurada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).