Evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico, para su incidencia en la condición sanitaria del centro poblado de Tinco, distrito de Pira, provincia de Huaraz, departamento de Ancash - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como finalidad desarrollar la evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico del centro poblado de Tinco para mejorar la condición sanitaria. El problema que presentó la investigación es el inadecuado funcionamiento de sistema de saneamiento bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Diaz, Guadalupe Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento Básico
Abastecimiento de Agua Potable y Condición Sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como finalidad desarrollar la evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico del centro poblado de Tinco para mejorar la condición sanitaria. El problema que presentó la investigación es el inadecuado funcionamiento de sistema de saneamiento básico dado que incide de manera negativa en la condición sanitaria de la población. El tipo de investigación fue descriptivo, cualitativo - explorativa, corte transversal, diseño no experimental, nivel descriptivo, la población y muestra fue el sistema de saneamiento básico del centro poblado de Tinco. Para la recopilación de datos e información se utilizó técnicas como la observación, fichas técnicas, utilizando como instrumento (encuestas), entrevistas al presidente de la JASS, reporte de enfermedades hídricas y monitoreo del cloro residual. Los resultados evidenciaron que el sistema de agua potable presenta daños leves en el concreto y oxidación de tapas metálicas, asimismo tiene un sistema de desinfección (Hipoclorador) que no está operativo; por otro lado, el sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento se encuentran operativos, así como los pozos de percolación; sin embargo, su cámara de rejas presenta fisuras leves, debido a que el sistema de saneamiento básico no cuenta con la operación y mantenimiento adecuada. En conclusión, el sistema de agua potable presenta daños estructurales leves, el sistema de alcantarillado está operativo y la PTAR no cuenta con un lecho de secado por lo que se planteó diseñar las estructuras faltantes y orientación técnica para mejorar la gestión de los servicios y la condición sanitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).