Caracterización del proceso sobre divorcio por causal de separación de hecho; expediente N°00472-2015-0-2501-JR-FC-03. Tercer juzgado de familia, Chimbote - distrito judicial del Santa, Perú. 2019

Descripción del Articulo

Este taller de investigación tuvo como planteamiento del problema ¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre divorcio por causal de separación de hecho en el expediente N° 00472-2015-0-2501-JR-FC-03; Tercer Juzgado de Familia, Chimbote, Distrito Judicial del Santa, Perú. 2019? Es por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Villafranca, Linda Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Divorcio
Doctrina y Referencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este taller de investigación tuvo como planteamiento del problema ¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre divorcio por causal de separación de hecho en el expediente N° 00472-2015-0-2501-JR-FC-03; Tercer Juzgado de Familia, Chimbote, Distrito Judicial del Santa, Perú. 2019? Es por ello, que para poder resolver la problemática que nos hemos planteado y saber sobre las características del proceso judicial en estudio se tomaran como referencia contenidos que tienen que ser de fuentes de naturaleza normativa, doctrinaria y jurisprudencial que sean aplicables a un proceso civil con esto nos referimos al tema de la caracterización, el cual se puede conceptuar como un tipo de descripción cualitativa que puede solicitar los datos o a lo cuantitativo con el fin de llegar a la sabiduría de algo. Para cualificar ese algo anticipadamente se deben identificar y organizar los datos; y ya después de ello, describir (caracterizar) de una forma estructurada; y próximo a ello, establecer su significado (sistematizar de forma crítica) (Bonilla, Hurtado & Jaramillo, 2009). La metodología que se empleó en el proyecto de investigación es de tipo cualitativo, cuantitativo y de nivel explorativo, descriptivo por lo que tendríamos que llegar al objetivo general que es determinar las características del proceso judicial en estudio. El diseño es no experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).