Riesgos laborales en el proceso de cuidado a la personal adulta: percepción de las enfermeras

Descripción del Articulo

El estudio trata de la percepción de la enfermera sobre los riesgos laborales en el proceso de cuidado a la persona adulta, en el servicio de medicina interna del hospital Nacional Guillermo Almenara. Los objetivos específicos fueron: describir el proceso de cuidado que realizan las enfermeras, anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Silva, Irene Mercedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgos laborales
enfermería
hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio trata de la percepción de la enfermera sobre los riesgos laborales en el proceso de cuidado a la persona adulta, en el servicio de medicina interna del hospital Nacional Guillermo Almenara. Los objetivos específicos fueron: describir el proceso de cuidado que realizan las enfermeras, analizar los riesgos laborales percibidos y discutir las implicancias de los mismos para la enfermera y la institución. Fue una investigación cualitativa mediante etnometodología; realizado con 11 enfermeras (os). Los instrumentos fueron entrevistas semiestructuradas y observación participante, efectuada entre mayo-julio, 2015. Las categorías obtenidas sobre la percepción de los riesgos laborales se examinaron mediante análisis temático; estas consistieron en: (1) La percepción de los riesgos en el cotidiano del proceso de cuidado. (2) Las implicancias de los riesgos percibidos para la salud física y emocional y (3) La urgencia de superar los limitantes sobre mobiliario insuficiente y equipo obsoleto; el cuidado del cuidador; el valor del cuidado y a quien cuida, para avanzar hacia una cultura preventiva. En las consideraciones finales, la aproximación conceptual del estudio sobre la percepción del riesgo laboral se manifestó como amenaza permanente, con mayor intensidad se evidenciaron los riesgos ergonómicos y psicosociales, agravados por las deficientes condiciones de trabajo. Entre los riesgos emergentes, se configuró el riesgo de ser agredido, muy relacionado con los cambios en el comportamiento del paciente en la última década y la limitada autonomía profesional en el contexto hospitalario. Las implicancias del riesgo laboral fueron alteraciones del bienestar físico y emocional, requiriendo adoptar postura crítica y fortalecimiento del liderazgo, que asegure mayor compromiso institucional en la promoción de la salud laboral, cuidado del cuidador y valor del cuidado, coherentes con el carácter exigible que otorga la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo; estrategia primordial para mitigar una de las mayores disonancias del trabajo en salud, el estrés laboral: el cuidado es, “trabajo necesario para los seres humanos, con una cuota de desgaste muy alta”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).