Cultura financiera en la micro y pequeña empresa, Caso: Cooperativa minera Señor de Ananea Ltda. Sector Pampilla, distrito Ananea, 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “ Cultura Financiera En La Micro Y Pequeña Empresa, Caso: Cooperativa Minera Señor De Ananea Ltda. Sector Pampilla, Del Distrito De Ananea-2020”, tuvo como objetivo general Describir La Cultura Financiera En La Micro Y Pequeña Empresa, Caso:Cooperativa Minera Señor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Colque, Yane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Presupuesto
Ahorro
Crédito
Inversión
Seguro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “ Cultura Financiera En La Micro Y Pequeña Empresa, Caso: Cooperativa Minera Señor De Ananea Ltda. Sector Pampilla, Del Distrito De Ananea-2020”, tuvo como objetivo general Describir La Cultura Financiera En La Micro Y Pequeña Empresa, Caso:Cooperativa Minera Señor De Ananea Ltda. Sector Pampilla, Del Distrito De Ananea-2020”,para alcanzar dicho objetivo se aplicó una encuesta a 20 trabajadores ,en donde el tipo de investigación fue cuantitativo de nivel descriptivo, el diseño no experimental, según los resultados obtenidos de la encuesta antes mencionada con respecto a los objetivos, en donde se concluye que poseen poca información sobre la cultura financiera en cuanto al Presupuesto, ahorro, crédito, inversión y seguro, pero el problema es que no se ven reflejados en la práctica, como la falta de elaboración de un presupuesto y registro de sus gastos e ingresos y También en el campo del ahorro y crédito se refleja que manejan un ahorro deficiente, La mayoría de los encuestados en esta investigación recurren a las entidades bancarias para solicitar préstamo, pero desconocen la información adecuada del manejo de las tasas de intereses de las entidades bancarias, dónde su medio de pago más utilizado y común es el efectivo, también se refleja en cuanto al seguro la falta de conocimiento, información y confianza por parte del empleador hacia el trabajador, sin embargo 55% tiene toda la voluntad de invertir a pesar de la poca información que se manejan acerca de la inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).