Exportación Completada — 

Potenciales interacciones farmacológicas en recetas médicas prescritas en el servicio de medicina del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote, Santa. Noviembre – Diciembre 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar las potenciales interacciones farmacológicas en las recetas médicas prescritas en el servicio de medicina del Hospital Eleazar Guzmán Barrón, durante los meses de noviembre a diciembre del 2023. La metodología empelada fue de nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Reyes, Brenda Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones farmacologicas
Recetas médicas
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar las potenciales interacciones farmacológicas en las recetas médicas prescritas en el servicio de medicina del Hospital Eleazar Guzmán Barrón, durante los meses de noviembre a diciembre del 2023. La metodología empelada fue de nivel descriptivo, de tipo básica y de diseño no experimental, se utilizó una población muestral de 135 recetas médicas que cumplieron los criterios de inclusión. Para comprobar las potenciales interacciones farmacológicas se utilizó Drugs.com y Medscape, drugs.interaction checker. Se obtuvo como resultados que de 135 recetas analizadas el 79.26% presentan potenciales interacciones farmacológicas, en relación al número de interacciones por receta, el 28.04% reportan 3 potenciales interacciones; las asociaciones farmacológicas más frecuentes fueron: metoclopramida + ranitidina con un 3.76%, seguido de ceftriaxona + ranitidina con un 2.01%, ranitidina + atorvastatina con un 1.50% y ciprofloxacino + ranitidina con un 1.25%. El tipo de interacción más frecuente fue la farmacodinámica con un 50.13% y el grado de severidad más significativo fue el grado moderado con un 79.23%. Se concluye que existe un alto porcentaje de la presencia de potenciales interacciones farmacológicas en recetas médicas atendidas en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón durante los meses de noviembre a diciembre del 2023, resultados que serán considerados como referencia para posteriores estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).