Funcionamiento familiar en los docentes de la institución educativa María Parado de Bellido del distrito de Cangallo- provincia de Cangallo - departamento de Ayacucho- 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, tiene como objetivo general, determinar el funcionamiento familiar de los docentes de la institución educativa “María Parado de Bellido” del Distrito de Cangallo - provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho – 2018, Por lo tanto se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Upiachigua, Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Adaptabilidad
Cohesión
Docentes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, tiene como objetivo general, determinar el funcionamiento familiar de los docentes de la institución educativa “María Parado de Bellido” del Distrito de Cangallo - provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho – 2018, Por lo tanto se utilizó una metodología observacional, y un diseño epidemiológico descriptivo por incidencia, ya que estuvo conformada por 20 docentes, entre 30 a 52 años, quienes cumplieron el criterio de inclusión previamente establecidos, a quienes se le aplico el instrumento FACES III (escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar). El análisis de datos se llevó a cabo mediante el programa SPSS versión 24, donde las estadísticas de la fiabilidad demostraron un alfa de cronbach de ,742 logrando como resultado en cuanto al funcionamiento familiar que el 40 % son balanceada, el 35% son rango medio, y finalmente el 25% son de tipo extremo. Se concluye identificando que las dimensiones en la población estudiada, muestran que el 45% presentan un nivel de cohesión separada; esto hace referencia que tiene un equilibrio en estar solos o en familia, también se identificó que el tipo de adaptabilidad muestran el 50% presentan un nivel de adaptabilidad flexible donde se permiten cambios, hay acuerdo en la decisión, se intercambian roles, se cumplen las reglas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).