Relación entre funcionamiento familiar y comunicación familiar en los adolescentes del asentamiento humano Los Jardines tercera etapa-Castilla, Piura 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Funcionamiento Familiar y Comunicación Familiar en los adolescentes del Asentamiento Humano los Jardines Tercera etapa- Castilla, Piura 2020. Con una población muestral que estuvo conformada por 52 adolescen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendres Peña, Flor Elita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Comunicación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Funcionamiento Familiar y Comunicación Familiar en los adolescentes del Asentamiento Humano los Jardines Tercera etapa- Castilla, Piura 2020. Con una población muestral que estuvo conformada por 52 adolescentes del Asentamiento Humano los Jardines Tercera Etapa. En cuanto a su metodología, el tipo de estudio fue cuantitativo. El nivel de investigación fue descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte trasversal. La técnica que se utilizo fue la encuesta, los instrumentos usados en la investigación fue la Escala de Cohesión y Adaptabilidad (FACES III) de David H. Olson, Joyce Portner y Yoav Lavees, 1985 y la Escala de Comunicación Familiar (FSC) de D. Olson et al. (2006). El análisis de esta investigación se realizó en el programa Excel, versión 2016, seguidamente en el software SSPS versión 25, elaborándose tablas y gráficos simples y porcentuales, obteniendo como resultado según la prueba de correlación de Rho Spearman la significancia de P=0.880 lo cual indica que no existe una correlación significativa al nivel a = 0,05. Además, en los resultados más relevantes en cuanto al funcionamiento familiar en su dimensión de cohesión un 53.83% de los adolescentes se ubican en tipo desligada, asimismo en la dimensión de adaptabilidad un 67.31% se encuentra en tipo de adaptabilidad caótica y finalmente en la variable de Comunicación Familiar, un 80.77% de los adolescentes se ubican en un nivel medio. En conclusión, no existe relación entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).