Programa de videos tutoriales por whatsapp para desarrollar la expresión oral en estudiantes de la Institución educativa N° 332 del distrito de San Ramón, 2020

Descripción del Articulo

En la Institución Educativa N° 332 del Distrito de San Ramón se encontró dificultades respecto a la expresión oral lo cual se evidencia en un vocabulario deficiente, carente de claridad y fluidez en tal sentido se planteó dar solución a travez de programa de video tutoriales por WhatsApp para tal cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Yaringaño, Tania Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videos tutoriales por WhatsApp
la expresión oral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la Institución Educativa N° 332 del Distrito de San Ramón se encontró dificultades respecto a la expresión oral lo cual se evidencia en un vocabulario deficiente, carente de claridad y fluidez en tal sentido se planteó dar solución a travez de programa de video tutoriales por WhatsApp para tal cuestión se planteó el objetivo de: Determinar si el programa de videos tutoriales por WhatsApp desarrolla la expresión oral en los estudiantes. La Metodología se fundamenta en una metodología de diseño pre experimental, de nivel experimental y tipo de investigación aplicada, la población fue de 215 y la muestra se constituyó por 26 niños. Como técnica se hizo uso de la observación e instrumento un cuestionario de tipo Likert. Los resultados fueron favorables al demostrarse que, de un nivel ausente en el pre test, se logró desarrollar en el 88.46% de los casos la expresión oral de los niños. Este resultado es evidenciado por el “p” valor igual a 0,000 menor al nivel de significancia estadística 0,05 (p < 0,05) y “z” calculado igual a -14,12 y se concluye que entre ambos momentos de la toma de información existen diferencias significativas, evidenciándose mejoras en el segundo momento (post test) de la toma de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).