El nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de 5 años de educación inicial de la institución educativa privada “School Kínder King” del centro poblado San Jacinto, distrito Nepeña- Ancash, 2017

Descripción del Articulo

Esta indagacion sale de una la linea de investigacion de la Uladech- Catolica, enfocado a la aplicacion de desarrollar estrategias didacticas en sus diferentes modalidades, enfoques y recursos, asi mismo se considero como objetivo general: Detallar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melquiades Ludeña, Marihoriett Tabita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Nivel
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta indagacion sale de una la linea de investigacion de la Uladech- Catolica, enfocado a la aplicacion de desarrollar estrategias didacticas en sus diferentes modalidades, enfoques y recursos, asi mismo se considero como objetivo general: Detallar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de 5 años de Educación Inicial de la Institución Educativa Privada School Kinder King del distrito deNepeña San Jacinto- 2017. La metodologia que se aplico fue un diseño de investigacion no experimental de corte transaccional, por tal razon se aplico una prueba piloto a 5 estudiantes de la misma edad de la muestra ,desarrollando la estrategia de contar un cuento para constractar si es aplicable y finalmente se aplico a la muestra de 17 estudiantes de 5 años la misma estrategia mencionada ,para el trabajo se considero el cuestionario del pensamiento critico como instrumento .Con respecto a los resultados ,se deduce que el desarrollo del nivel de pensamiento critico es bajo , tal como se demuestra los resultados que un 88.2 % de los estudiantes alcanzados obtuvieron un nivel bajo , seguido de un 11.8 % lograron un nivel medio y un nivel alto con 0.0% para comprobar la hipótesis se aplico la prueba SPSS (Stadistical Package for the Social Sciencies)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).