Uso de ansiolíticos según recetas médicas atendidas en la botica Inkafarma, Chimbote. Octubre - diciembre 2022

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado con el objetivo de determinar las características de prescripción de ansiolíticos en recetas médicas atendidas en la botica Inkafarma, Chimbote 23. Octubre – diciembre 2022. Se realizó un estudio de nivel descriptivo, de diseño no experimental y siendo de tipo básico, obteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argomedo Cornelio, Benturo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de ansiolíticos
Recetas médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El estudio fue realizado con el objetivo de determinar las características de prescripción de ansiolíticos en recetas médicas atendidas en la botica Inkafarma, Chimbote 23. Octubre – diciembre 2022. Se realizó un estudio de nivel descriptivo, de diseño no experimental y siendo de tipo básico, obteniendo como resultado que según género que el 66% es femenino y el 34% masculino, siendo el Ansiolítico más prescrito el Alprazolam con 35%, siendo el 100% tabletas, según cumplimiento de buenas prácticas de prescripción obtuvimos los siguientes datos que el 96 % de recetas cumplen con Denominación común internacional (DCI), cumpliendo al 100% el sello, firma y fecha de expedición, teniendo un 0% fecha de expiración y obteniendo 97% con letra legible, con respecto a interacciones farmacológicas obtenemos que el 45% de las recetas presentan al menos una interacción entre sus fármacos prescritos, según el número de interacciones obtenemos como porcentaje más elevado las recetas con una interacción 63%; respecto a interacciones el 63% son interacciones de tipo farmacodinámica y el 37% son interacciones de tipo farmacocinético; interacciones farmacológicas de benzodiacepinas con otros medicamentos obtenemos que las interacciones con más frecuencias es la interacción Bromazepam – Diclofenaco con 14%. Se concluyó que la prevalencia de uso de benzodiacepinas según recetas médicas atendidas en la botica Inkafarma fue de 38% y el Alprazolam fue el más prescrito con un 35%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).