Determinantes de la salud en el adulto mayor del distrito Tallan - Bajo Piura, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como enunciado: Cuáles son los determinantes de la salud en el adulto mayor del Distrito Tallán-Bajo Piura, 2018. Y como objetivo Describir los determinantes de la salud en el adulto mayor. Fue de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. La muestra fue 309...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Pingo, Yessica Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como enunciado: Cuáles son los determinantes de la salud en el adulto mayor del Distrito Tallán-Bajo Piura, 2018. Y como objetivo Describir los determinantes de la salud en el adulto mayor. Fue de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. La muestra fue 309 adultos mayores lo cual se aplicó un cuestionario sobre determinantes de la salud. Concluyéndose: En los determinantes biosocioeconómicos, más de la mitad son de sexo femenino, más de la mitad tienen un grado de instrucción inicial/primaria, menos de la mitad tienen un ingreso económico a 751 a 1000, la mitad tiene un trabajo eventual, la mayoría tiene vivienda multifamiliar, la mayoría tiene tenencia propia, más de la mitad tiene piso loseta/cemento, más de la mitad tiene techo eternit, la mayoría tiene pared de ladrillo, menos de la mitad cuenta con habitación independiente, la mayoría utiliza leña como combustible, menos de la mitad tiene conexión eléctrica temporal, la mayoría dispone su basura quemando y carro recolector, menos de la mitad refiere recojo de basura diariamente. En los determinantes de redes sociales y comunitarias, más de la mitad recibe apoyo por familiares, menos de la mitad no recibe apoyo organizado, casi todos no reciben apoyo de alguna organización, menos de la mitad tiene otro tipo de seguro, menos de la mitad se ha hecho revisión médica en los últimos 12 meses, el tipo y calidad de atención medica es buena, todos refieren que existe delincuencia y pandillaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).