Determinantes de la salud del adulto mayor del Asentamiento Humano Miguel Grau - Castilla - Piura, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que tiene como enunciado ¿Cuáles son los determinantes en la salud del adulto mayor del Asentamiento Humano Miguel Grau, Castilla, Piura, 2018? tuvo como objetivo describir los determinantes de la salud del adulto mayor del Asentamiento Humano Miguel Grau- Castil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yajahuanca Gonzales, Angilly Smid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que tiene como enunciado ¿Cuáles son los determinantes en la salud del adulto mayor del Asentamiento Humano Miguel Grau, Castilla, Piura, 2018? tuvo como objetivo describir los determinantes de la salud del adulto mayor del Asentamiento Humano Miguel Grau- Castilla-Piura. El estudio es de tipo descriptivocuantitativo y diseño de sola casilla. La muestra estuvo constituida por 210 adultos mayores. Se aplicó un cuestionario sobre los determinantes de salud en el adulto mayor. Utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Para el análisis de los datos se realizó tablas de frecuencias absolutas y relativas porcentuales llegando a las siguientes conclusiones: determinantes biosocioeconómicos más de la mitad son sexo femenino, tienen educación primaria completa/ incompleta, más de la mitad tienen un ingreso económico de 751 a 1000 nuevos soles y tiene trabajo estable. En determinantes de los estilos de vida casi el total no ha fumado de manera habitual; en el consumo de bebidas alcohólicas la mayoría no consume bebidas alcohólicas , duermen son de 8 a 10 horas, la totalidad se baña diario , más de la mitad; si se realiza algún examen médico periódicamente, en determinantes de las redes sociales y comunitarias los adultos la mayoría si recibieron algún apoyo social natural, la mayoría no recibe apoyo de organizaciones, más de la mitad fueron atendidos en centro de salud, casi la totalidad cuenta con seguro SIS- MINSA y la mayoría considera que la calidad de atención fue regular y la totalidad manifiesta que no existe delincuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).