Factores biosocioculturales que influyen en la adherencia al tratamiento preventivo de anemia en niños de 6 a 36 meses del AA. HH ciudad del Niño, Castilla-Piura,2019
Descripción del Articulo
La presente investigacióntitulada Factores biosocioculturales que influyen en laadherencia al tratamiento preventivo de anemia en niños de 6 a 36 meses en el AA.HH.Ciudad del Niño, Castilla, Piura-2019, tuvo como objetivo:Determinar los factoresbiosocioculturales que influyen en la adherencia al tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19210 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/19205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia Anemia Factores Biosocioculturales Niño Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigacióntitulada Factores biosocioculturales que influyen en laadherencia al tratamiento preventivo de anemia en niños de 6 a 36 meses en el AA.HH.Ciudad del Niño, Castilla, Piura-2019, tuvo como objetivo:Determinar los factoresbiosocioculturales que influyen en la adherencia al tratamiento preventivo de anemiaenniños de 6 a 36 meses en elAA.HH. Ciudad del Niño, Castilla, Piura-2019. Lametodología del estudio fue de tipo cuantitativo, correlacional, diseño de doble casilla;muestra constituida por cuidadores de 117niños sin anemia de 6 a 36 meses del AA. HH.Ciudad del Niño, se utilizó el instrumento Factores biosocioculturales que influyen en laadherencia al tratamiento preventivo de anemia en niños de 6 a 36 meses, 2019; los datosobtenidos fueron procesados enMicrosoft Excel, posteriormente analizados por softwareIBM SPSS Statistics versión 26.0, los resultados fueron presentados en tablas con susrespectivos gráficos. Como resultados se obtuvo que95,7% no tienen adherencia altratamiento preventivo de anemia, esto se debe a que su significancia es mayor al 5%, loque nos conlleva a aceptar la hipótesis nula (p>0.05), es decir cada variable esindependiente con respecto a la adherencia.La adherencia al tratamiento preventivo de anemia en el AA.HH. Ciudad delNiño escasinula, ya que, casi todos los participantesen la encuesta arrojaron no tener adherencia al mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).