Vivencias de la persona diabética que acude a consultorios externos del hospital III EsSalud - Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar y comprender las vivencias de las personas con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios externos del Hospital III EsSalud – Chimbote. La investigación fue con enfoque cualitativo de abordaje fenomenológico dentro del pensamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Gonzales, Mercedes Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencias
Persona
Diabetes Mellitus
Fenomenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar y comprender las vivencias de las personas con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios externos del Hospital III EsSalud – Chimbote. La investigación fue con enfoque cualitativo de abordaje fenomenológico dentro del pensamiento de Martin Heidegger, para el recojo de información se entrevistó a seis colaboradores adultos de ambos sexos, la pregunta orientadora fue ¿Cómo se siente y qué significa para usted vivir con diabetes mellitus?, las descripciones fueron obtenidas a través de entrevistas grabadas, cuyos datos fueron registrados para su análisis cuidadoso, obteniendo aspectos esenciales de los fenómenos. Se elaboraron las unidades de significado con su respectiva reducción fenomenológica, estas fueron interpretadas y se agruparon en categorías, luego se procedió al análisis y discusión, obteniendose los siguientes resultados: Algunas reacciones emocionales que experimentan son de tristeza, miedo, choque, desinterés, desgano, pena, depresión, desesperación, preocupación y negación; La restricción alimentaria ha sido el punto de mayor repercusión de la diabetes porque encuentran dificultades en cambiar sus patrones habituales de alimentación; El apoyo familiar influye mucho en el proceso de adaptacion de nuevos estilos de vida. Compete a los profesionales de la salud en este caso a enfermería ampliar el diálogo entre profesional, persona y familia para una mejor calidad de vida a este tipo de personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).