Propuesta de mejora de los factores relevantes del control interno de las micro y pequeñas empresas del Perú. Caso: constructora “Kimsa Maqui” S.A.C del distrito de Independencia, Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general: Identificar las oportunidades del control interno que mejoren las posibilidades de las micro y pequeñas empresas del Perú y de la empresa Constructora “Kimsa Maqui” S.A.C., del distrito de Independencia, Huaraz, 2020. La investigación fue de diseño cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29640 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Interno Constructora Mype https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general: Identificar las oportunidades del control interno que mejoren las posibilidades de las micro y pequeñas empresas del Perú y de la empresa Constructora “Kimsa Maqui” S.A.C., del distrito de Independencia, Huaraz, 2020. La investigación fue de diseño cualitativo– bibliográfico - documental y de caso; para el recojo de información se empleó las técnicas de la revisión bibliográfica y el cuestionario con preguntas cerradas. Ello permitió concluir lo siguiente: Referente al objetivo específico 1: De acuerdo con los autores la mayoría de las Mype constructora cuentan con la oportunidad de efectuar procedimientos y políticas para minimizar riesgos internos o externos que les afecten. Referente al objetivo específico 2: Del cuestionario efectuado se explica la falta de diseño y difusión de normativas internas como ROF, Código de ética, misión, visión, entre otros. Asimismo, no se aplica el mapeo de riesgos y políticas de gestión de riesgos por la carencia también de un área de control interno. Referente al objetivo específico 3: De acuerdo con lo previamente señalado, existe una relación entre la falta de políticas para la gestión de riesgos y la carencia de auditores internos y asesores independientes que ayuden al progreso de la empresa. Conclusión general: Se propone diseñar normativas y políticas como políticas de ventas, compras, abastecimiento, entre otros. Asimismo, la puesta en funcionamiento de mecanismos más factibles y económicos para el reconocimiento de riesgos, entre ellos el Análisis Foda y Pestel |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).