Uso de plantas medicinales en los pobladores del caserío de Vinchamarca, Moro. Julio - diciembre 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de uso de plantas medicinales en los pobladores del Caserío de Vinchamarca, Moro. Julio – Diciembre 2020. Se utilizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal con un nivel cuantitativo, se obtuvo la cantidad de la mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de uso de plantas medicinales en los pobladores del Caserío de Vinchamarca, Moro. Julio – Diciembre 2020. Se utilizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal con un nivel cuantitativo, se obtuvo la cantidad de la muestra aplicando la fórmula de Duffau, dando como resultado 132 pobladores en la cual se aplicó criterios de inclusión y exclusión para el desarrollo de la encuesta online validado. Del total de los encuestados el género masculino fue predominante en este estudio con el 56,1%, los participantes con mayor porcentaje según su grupo etéreo fueron los pobladores entre 30 a 59 años con el 59,8%. Se les pregunto cuál es la razón de uso de plantas medicinales, el 37,1% las consumen porque un conocido le informó. Respecto a la planta medicinales más utilizada el 24,2 utilizan el eucalipto y el 12,9% manzanilla. El 58,8% indicaron que utilizan las hojas de las plantas medicinales para sus tratamientos y el 12,9% usa las flores. Según la forma de consumo el 58,3% las consume por infusión (té), mientras que el 14,4% lo consumen en jugos. Concluyendo que la prevalencia puntual del uso de plantas medicinales es del 95,5% aún hace uso de las plantas medicinales para tratar diversos malestares, enfermedades o padecimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).